Mostrando entradas con la etiqueta Garra de Aguila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garra de Aguila. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2014

Árbol Genealógico de Shaolin In Chuan

Este es el árbol genealógico con la familia de maestros que forjaron nuestra escuela y el estilo Garra de Águila.

Maestro Hector Jose Lenti



Hector Jose Lenti nació un 29 de junio del año 1958, en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Y desde chico, a sus tempranos 11 años de edad, comenzó a involucrarse en el mundo de las artes marciales, hecho que marcó el inicio de una vida dedicada al perfeccionamiento en este arte. A lo largo de su vida, fue buscando el estilo marcial que, no sólo le diera el mejor acondicionamiento físico-mental, sino que además se adecuase a su filosofía de vida, así fue como a los 16 años, encontró su vocación en las artes marciales chinas, y desde entonces, se encargó de aprender este arte y de difundir su importancia.


Estudios realizados (no referente a las artes marciales)
Recibido de Técnico Mecánico (naftero, diesel y electricidad) en la Escuela de Educación Técnica “Dr. Osvaldo Magnasco”. Trabajó en galvanotecnia (plateado, cromado, niquelado, cobreado y pulido) de metales (en muebles, automotores, etc.) en el taller de su padre, desde los 12 a los 30 años.

Experiencia militar
A los 18 años entró en el Servicio Militar en el Regimiento 121 y de allí fue destinado a Mercedes (Corrientes), al Regimiento 12 de Infantería; donde sirvió a la Patria desde octubre de 1977 hasta marzo de 1979. Esto implicó que pasara 2 meses en Santa Cruz, debido al conflicto con Chile. Por este motivo, participó en las Fuerzas de Tareas (tanto en Corrientes como en Santa Cruz) cumpliendo la función de entrenador de grupos especiales (Comandos), especializándose en explosivos y Operador de Radio; formando parte del grupo comando de su Regimiento. Fue destacado como Dragoneante y Mejor Soldado de la Compañía Comando “Curupaití”.
Entrenó con las fuerzas especiales de la Policía Militar de San Pablo, Brasil, que hoy podemos ver por televisión en “Policías en acción”. El grupo llamado “Garras”, cuyo logo es un águila, debe su nombre a su instructor el Gran Maestro Li Wing Kai: único representante del estilo de Kung Fu garra de águila en América del Sur.

Experiencia en las artes marciales chinas
Shi Fu Lenti fue el introductor del estilo Garra de Águila en Argentina y su único representante durante 14 años, desde 1986 hasta 2000. Hoy es un difusor más de este estilo tradicional de Kung Fu.

Es fundador del Centro Tao Chan, cuna de las escuelas Shao Lin In Chuan y Tai Chi San Yen, donde dicta clases regularmente desde 1983.
comenzó en la  práctica y aprendizaje en las artes marciales a los 11 años con su hermano mayor como Instructor. Años dando clases diarias, cursos, talleres, seminarios, exhibiciones, dirección de torneos y aperturas de escuelas en Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Villa Constitución, San Lorenzo, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Puerto Madryn, El Bolsón, entre otras.
Lenti ha dado clases de distintos matices a lo largo de estos años; así como dio enseñanza a grupos de combate, cadetes de la Escuela de Policías en Villa Constitución, en Gendarmería, también lo hizo con personas no videntes y discapacitados físicos. Esto es un ejemplo de la filosofía del Ying Yang vista en práctica.

Actualmente dicta clases de
  • Kung Fu tradicional, estilos: águila, mantis, serpiente, borracho y lucha china, así como defensa personal.
  • Tai Chi Chuan: gimnasia china para la salud.
  • Liangon: gimnasia china pasiva medicinal.
  • Shuo Chan: meditación.
  • Chi Kung: respiración energética, para mejorar y mantener la salud.
  • Armas chinas tradicionales: palo, sable, lanza, espada, kuait (TonFa), len chi kuan (NunchaKu), puñales, látigo (cadena), etc. Dentro de éstas, armas especiales, como ser, flauta, banco, abanico, bastón, hacha de cuatro filos, etc.
El Maestro Lenti se instruyó, además, con técnicas varias de masajes, entre otras: Tui-Na (chino), descontracturantes, moxibustión, dígito puntura, terapia de polaridad, Kung Fu chio (esferas Yin Yang de Tai Chi), manupuntura, Crystal Bell (Campana de Cristal), hálito terapia.
Centro Tao Chan
El Centro funciona actualmente en Sarmiento 2041, Rosario (Santa Fe, Argentina). Y las actividades son:
  • Kung Fu: Águila, Mantis, Borracho, Serpiente, Armas chinas, Lucha china.
  • Tai chi chuan (gimnasia china para la salud)
  • Liangou (gimnasia china pasiva, sin formas ni grados)
  • Shuo Chan (Meditación)
Además, mensualmente se dictan: talleres y seminarios de Chi Kung, técnicas respiratorias para movilizar la energía, masajes, defensa personal, etc.
Honores y menciones
El Maestro fue graduado por la primer Universidad de Naturopatía de Madrid, España, con el certificado en “Masajes terapéuticos”, inscripto en el Libro, tomo 1, folio 16. Las únicas universidades que precedieron a ésta fueron dos: una situada en China y otra en Alemania.
En 1990 fue invitado por el Gran Maestro Tung Kuo Tsao (en ese momento Pte. de la Federación Argentina de Kung fu Wu shu) a aceptar el cargo de Director Técnico de la Selección argentina de Wu shu Kung fu. Frente a dicho ofrecimiento, Lenti -si bien agradeció profundamente el gesto- se negó por razones personales.
En el año 1991 fue elegido Custodia Directa y Personal de Su Santidad el xvi Dalai Lama (Tenshin Gyatso, -Vasto Océano-) en su primer visita a nuestro país, la que incluyó las ciudades de Buenos Aires y Córdoba. [El Dalai Lama es el Líder Mundial de todo el Buddhismo tibetano y fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz]

Premios y títulos obtenidos
El Centro Tao Chan cosechó muchos títulos deportivos a nivel provincial, nacional e internacional. Un ejemplo de ello es el título conseguido por Shi Fu Lenti en el Mundial de San Pablo, Brasil, año 1994 (Tercer Puesto de la Categoría Maestros, entre veintiocho participantes), junto a otros doce títulos mundiales conseguidos por alumnos, sumados a lo largo de estos años.
Tanto Shi Fu Lenti como muchos de los alumnos que pasaron o siguen practicando en el Centro han participado y recibido menciones en torneos y exhibiciones varias, tanto para difusión del arte, como por beneficencia. Por ejemplo, Hogar del Huérfano, Feria de la Salud (6 años consecutivos), Congreso de Metafísica (5 años consecutivos).

Congresos y eventos
Tanto el Gran Maestro Li, como Shi Fu Lenti, fueron exponentes, en varios congresos, de forma teórica y práctica, de temas como: los beneficios del Tai Chi en la salud, o Chi Kung para curación de órganos, o el Dharma ("deber"), o interrogantes como ser "¿por qué viene el águila a este mundo?", entre otros.
El Gran Maestro Li y Lenti, expusieron junto a personalidades de renombre internacional, entre ellos: Antón Ponce de León Paiva, José Manuel Fernández Bouzonio, Oscar Córvison, Favio Serpa, Dante Franch, Enrique Barrios (autor de "Ami. El niño de las estrellas"), Claudio María Domínguez, Ingeniero J. C. Palmeri (teósofo), monseñor Batet, Alejandro Soukowitz.

Formación (Maestros)
Algunos de los maestros que formaron a Héctor J. Lenti, no sólo en Kung fu, Tai chi y Chi Kung, sino también en Teosofía (Teología explicada, sin dogmas), Metafísica Cósmica, Feng Shui, Cosmovisión China y Andina (las cuales coinciden profundamente), Meditación china, Yoga, Fuerzas Especiales (Grupo Comando), fueron:
  • Juan Carlos Lenti,
  • Pedro Scaglione,
  • J. C. Maldonado,
  • Claudio Di Renzo,
  • Tung-Piun-Iun,
  • Iao-Chi-Pin,
  • Li Wing Kay (durante quince años),
  • Mi-Huang-Chen,
  • Ling-Ching-Sung,
  • Carlos Francisco Lenti,
  • Tun Sao,
  • Akio Imamura,
  • Dante Seta,
  • Monje Tsao-Tin,
  • Monje Kay-Yen,
  • Monseñor Batet,
  • Monseñor Cadelli,
  • Sacerdote Jorge Pérez,
  • Ka-Uei,
  • Liu-Pai-Lin,
  • Oscar Córbison,
  • Antón Ponce de León,
  • José Fernández Bouzonio,
  • Ing. J. C. Palmeri
  • Y algunos otros maestros y maestras que -según el criterio personal del mismo Maestro Lenti- preferirían no ser nombrados/as.
Cargos obtenidos en organizaciones diversas
  • Fundador y Director del Centro Tao Chan, la Escuela Shao Lin In Chuan, la Escuela Tai Chi San Yen
  • Miembro fundador de:
    • Red de educadores para la salud.
    • Federación Sudamericana de Kuo-Shu (arte marcial) en Argentina.
    • U.R.A.M (Unión Regional de Artes Marciales Chinas)

  • Miembro de Faktra (Federación argentina de Kung Fu tradicional), director de los departamentos de Garra de Águila y shuai chiao (lucha china)
  • Invitado de la República Argentina a la Fundación de la Federación Brasilera de Wu Shu.
  • Introductor, difusor y representante (durante catorce años) del estilo Garra de Águila en la Argentina (1986-2000)


    El maestro expresa, con sus propias palabras:
"A todos, ¡gracias! A-Mi-Tuo-Fo, un saludo de corazón a corazón"


domingo, 14 de septiembre de 2014

LasTropas de Yue Fei/O Fei


A pesar de que Yue Fei/O Fei estableció muy estrictas reglas militares para sus subordinados, él también se preocupaban mucho por ellos. Cuando uno de sus soldado se enfermo, Yue Fei personalmente preparó la medicina. Cuando sus soldados fueron enviados a luchar en batalla, enviaba a su esposa para confortar a los miembros de la familia de los soldados. Cuando sus soldados morían en cumplimiento del deber, Yue Fei/O Fei tomaba como su responsabilidad el criar a sus hijos e incluso hizo que su hijo se casara con la hija huérfana de un soldado. Al recibir recompensas de sus superiores, se los entregaba a sus soldados y no guardar nada para sí mismo. 

Cuando Yue Fei/O Fei se reunió con su anciana madre y sus dos hijos, después de que terminó la guerra, él se ocupaba de administrarle a su madre la medicina todos los días. 

Una vez, cerca del Año Nuevo Chino, Yue Fei/O Fei estaba lleno de angustia por la falta de alimentos para sus tropas. Como resultado, perdió mucho peso. Así, su madre mató a la única gallina que tenía en la casa e hizo sopa para él. Se arrodilló para recibir la sopa de pollo y dijo: “¡Madre! Primero tengo que pedir perdón. Sé que esta sopa está hecha especialmente para mí, pero como general en jefe, no puedo disfrutar de esta comida solo“. 

Entonces, Yue Fei llevo la sopa de pollo a las barracas, y reunió a sus comandantes para discutir cómo compartir la sopa de pollo con todo el personal en el campo. Ninguno de sus comandantes podía pensar en una forma justa de dividir la sopa de pollo. Entonces, llegó un mensajero e interrumpió la reunión, diciendo: “Un granjero está aquí para quejarse“. 

Después de averiguar, Yue Fei/O Fei se enteró de que su tío, Yue Ping, un funcionario de bajo rango, quería comprar un cerdo del granjero porque los soldados no tenían suficiente carne para comer. Por desgracia, Yue Ping tuvo una discusión con el granjero sobre el precio del cerdo y debido a la frustración, tomó al cerdo y se fue. 

Yue Fei devolvió el cerdo al granjero y se disculpó. De inmediato ordenó la ejecución de Yue Ping. Yue Fei/O Fei ignoró las súplicas de sus tropas de ser indulgente, y no cedió ni un centímetro. 

En el lugar de ejecución, Yue Fei/O Fei, apareció con la sopa de pollo en mano, se arrodilló delante de su tío y le dijo: “Le pido su perdón, porque estoy obligado a seguir las reglas militares. Mi madre hizo esta sopa de pollo especialmente para mí, pero no puedo compartirlo con todo el mundo en el campamento. Ahora es tu última comida. Después de que ser enterrado, puede estar seguro de que cuidaré a todos los miembros de su familia“.

Después de que Yue Ping fuera ejecutado, Yue Fei/O Fei lloró en el campo de ejecución. Posteriormente, Yue Fei/O Fei vendió sus posesiones e invito a sus soldados a festejar el Año Nuevo chino. 

En 1130, el rebelde Guo Ji, dirigió a sus tropas en un intento de tomar el Condado de Yixing. El juez del Condado de Yixing escribió una carta a Yue Fei/O Fei pidiéndole ayuda. Le dijo a Yue Fei/O Fei que Yixing tenía comida suficiente para las tropas. Yue Fei/O Fei se alegró mucho y trasladó a las tropas a Yixing inmediatamente. 

Al enterarse de que Yue Jiajun (el nombre del ejército de Yue Fei/O Fei) avanzaba, el rebelde Guo Ji ordenó la retirada. Yue Fei/O Fei les dio la orden a 2.000 soldados de seguirlos y atacarlos. Fue una gran victoria para Yue Jiajun. Guo Ji fue derrotado y sus hombres se fusionaron a Yue Jiajun. 

Posteriormente, Yue Jiajun se aposto en la periferia del Condado Yixing para protegerlo de los rebeldes y bandidos. En un mes, el Condado Yixing recuperó el estado de paz. 

Yue Fei posteriormente luchó contra la tribu Jin cuatro veces y capturó 11 generales. Yue Fei imponía tanto miedo a los soldados Jin que respetuosamente se refería a él como el abuelo Yue y a sus tropas como las tropas del abuelo Yue. 

Cuando las tropas de Yue Fei/O Fei se detuvieron cerca de Yixing, muchos funcionarios locales y la población civil de las zonas adyacentes dejaron su ciudad natal para reunirse con él. En ese momento, sus tropas sumaron cerca de 10.000. 

En los tiempos de Yue Fei/O Fei, los militares eran notorios por ser pobremente disciplinados. No sólo hostigaban sistemáticamente a los civiles, también habían numerosas deserciones.

 Para evitar que los desertores se unieran al ejército, los oficiales al mando los tildaban de criminales. En ese momento, la sociedad clasificaba a los soldados en las mismas categorías que los mendigos y bandidos. 

Sin embargo, Yue Jiajun se destacó entre el resto, y se consideraba un honor y un privilegio ser miembro de las tropas de Yue Fei/O Fei. Cuando Yue Jiajun marchaba por los caminos, la gente los saludaba y reverenciaba.


Fuente:
http://es-visiontimes.com/las-tropas-de-yue-fei/