SALUDO EN EL KUNG-FU ''Bao Quan Li''
● Introducción a los saludos en general.
Desde tiempos remotos el saludo constituye uno de los ritos más formales e importantes dentro de la sociedad. Símbolo de respeto y cortesía hacia el que lo recibe, el saludo ha ido evolucionando con el tiempo de acuerdo a las costumbres, cultura y a la idiosincrasia de cada pueblo. Los romanos, por ejemplo, acostumbraban a saludarse tomando el antebrazo de la otra persona, a fin de asegurarse estratégicamente de que esta última no portara un arma corto punzante en su contra.
Desde tiempos remotos el saludo constituye uno de los ritos más formales e importantes dentro de la sociedad. Símbolo de respeto y cortesía hacia el que lo recibe, el saludo ha ido evolucionando con el tiempo de acuerdo a las costumbres, cultura y a la idiosincrasia de cada pueblo. Los romanos, por ejemplo, acostumbraban a saludarse tomando el antebrazo de la otra persona, a fin de asegurarse estratégicamente de que esta última no portara un arma corto punzante en su contra.
● El saludo en el Kung Fu
En el Kung Fu se emplea el saludo "Bào Quan Li" (保全力) también llamado CHING LI
que traducido al castellano se podría definir como ''Fuerza controlada'' o
"poder de protección".
En cada escuela o estilo de Kung Fu pueden existir ligeras variaciones pero siempre se conserva la esencia del saludo la cual consiste en mantener la palma sobre el puño. El Saludo Bào Quan Li tiene un significado filosófico y un significado marcial "militar".
En cada escuela o estilo de Kung Fu pueden existir ligeras variaciones pero siempre se conserva la esencia del saludo la cual consiste en mantener la palma sobre el puño. El Saludo Bào Quan Li tiene un significado filosófico y un significado marcial "militar".
El significado marcial, podemos señalar a modo general, que antiguamente las tropas militares chinas mantenían en una mano su espada o sable, y por lo tanto dependía de si la persona era zurda o diestra el hecho de que mantuviera la palma sobre su puño izquierdo o derecho. De esta manera se aseguraban de no soltar su arma y estar así siempre preparados para el ataque si fuera necesario. En este caso y, teniendo en cuenta que el arma está sujeta con la mano izquierda, el saludo se realizará de manera similar pero será la mano derecha la que cubra el puño izquierdo, que sujeta el arma, para tapar la empuñadura y simbolizar de igual modo el control de la agresividad.
“Mitológicamente la palma abierta
significa la unión de las 5 regiones chinas para luchar”
“Indica tener las manos vacías antes de luchar.”
“Indica tener las manos vacías antes de luchar.”
● El saludo relacionado con la dinastía Ming.
El saludo Bao Quan Li está íntimamente relacionado con la dinastía
Ming 明 (1368, 1644). Dicha dinastía está
compuesto por los caracteres Sol 日 y Luna 月. El puño
cerrado representaba el carácter "sol" (Energía Yang), mientras que
la mano abierta representaba la "luna" (Energía Yin). De ahí la
utilización de este saludo como clave secreta usada por los patriotas pro-Ming
para reconocerse entre sí. "El origen'' del saludo proviene de la novela
de caballerías “Shui hu zhuan” 水滸傳
(relato del margen del agua), escrita por Shi Nai'an y Luo Guanzhong, que
cuenta con distintas traducciones a lenguas occidentales, siendo la más famosa
"all men are brothers", de Pearl S. Buck.
En esta novela, un ejército de bandidos se oculta en un terreno pantanoso, la ciénaga Lianshan, y desde allí lanzan ataques contra el corrupto gobierno Song. Entre ellos se reconocían uniendo el puño derecho y la palma izquierda. El puño cerrado representaba las cinco etnias principales de China, el pulgar escondido simbolizaba el proceso de ocultar el propio ego en beneficio del grupo y los dedos estirados de la mano abierta representaban los cuatro puntos cardinales.
Junto al saludo, citaban el dicho confuciano:
"entre los cuatro mares, todos los hombres son hermanos" (四海之内,皆兄弟也). Y detalle interesante, no se inclinaban al realizar el saludo, sino que permanecían erguidos trazando un círculo perfecto con los brazos, simbolizando la igualdad entre todos y la abolición de las clases sociales.
Al respecto, los 5 dedos del puño representan los cinco lagos más famosos de China (Dong Ting, Tài, Päng Yáng, Qïng Hâi y Hü Lün) mientras que los 4 dedos de la mano abierta representando los cuatro océanos del mundo (Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico) siendo la unión de ambas manos la simbolización del hermanamiento de las diferentes razas que habitan la tierra:“wû hú si hâi jié xiöng di”, es decir: “Dentro de los cuatro mares y los cinco lagos, todos somos hermanos”.
En esta novela, un ejército de bandidos se oculta en un terreno pantanoso, la ciénaga Lianshan, y desde allí lanzan ataques contra el corrupto gobierno Song. Entre ellos se reconocían uniendo el puño derecho y la palma izquierda. El puño cerrado representaba las cinco etnias principales de China, el pulgar escondido simbolizaba el proceso de ocultar el propio ego en beneficio del grupo y los dedos estirados de la mano abierta representaban los cuatro puntos cardinales.
Junto al saludo, citaban el dicho confuciano:
"entre los cuatro mares, todos los hombres son hermanos" (四海之内,皆兄弟也). Y detalle interesante, no se inclinaban al realizar el saludo, sino que permanecían erguidos trazando un círculo perfecto con los brazos, simbolizando la igualdad entre todos y la abolición de las clases sociales.
Al respecto, los 5 dedos del puño representan los cinco lagos más famosos de China (Dong Ting, Tài, Päng Yáng, Qïng Hâi y Hü Lün) mientras que los 4 dedos de la mano abierta representando los cuatro océanos del mundo (Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico) siendo la unión de ambas manos la simbolización del hermanamiento de las diferentes razas que habitan la tierra:“wû hú si hâi jié xiöng di”, es decir: “Dentro de los cuatro mares y los cinco lagos, todos somos hermanos”.
Hay saludos clásicos como los del antiguo descendiente del arte
marcial del Monasterio Siu Lam Ji -Shaolín Tsu- (Yam Yeung Yut Yuet), donde
todo su movimiento (puños, manos abiertas y pasos) reflejaban una consigna
conocida por sus seguidores; luego de la quema y destrucción del Templo, sus
maestros sobrevivientes conocidos como los Cinco Ancestros (Wu Zu), poco a poco
tomaron contacto con aquellos que se conservaron leales a los Ming, reunidos en
el Magnífico Pabellón de la Flor Roja, es decir el Honghuating, una de las
sociedades secretas de la época, y su saludo celestial según ellos mismos,
expresaba "derrocar a los Ching, restaurar a los Ming" o Fan Ching
Fook Ming.
Este "saludo" ritual, proviene entonces de un sentimiento ''anti-Ching'' (Qing) -反清- expresado por los chinos desde aquella época, ante las reglas impuestas por los Manchú en el período de dicha dinastía. Los Ching (Qing) eran denunciados por haber destruido la cultura tradicional china por la prohibición de la ropa tradicional china (Han fu) y obligar a adoptar el corte de pelo manchú masculino, con la parte frontal del cráneo rapada y el resto del pelo recogido en una larga trenza que colgaba en la espalda, como expresión de lealtad a la nueva dinastía lo que permitía también un mejor reconocimiento de las tropas leales en los campos de batalla. Como la dinastía manchú duró 3 siglos, el estilo de cabello se impuso en todo su reinado. Por fin, en 1922, el último emperador se cortó la trenza como símbolo de cambio de costumbres.
Este "saludo" ritual, proviene entonces de un sentimiento ''anti-Ching'' (Qing) -反清- expresado por los chinos desde aquella época, ante las reglas impuestas por los Manchú en el período de dicha dinastía. Los Ching (Qing) eran denunciados por haber destruido la cultura tradicional china por la prohibición de la ropa tradicional china (Han fu) y obligar a adoptar el corte de pelo manchú masculino, con la parte frontal del cráneo rapada y el resto del pelo recogido en una larga trenza que colgaba en la espalda, como expresión de lealtad a la nueva dinastía lo que permitía también un mejor reconocimiento de las tropas leales en los campos de batalla. Como la dinastía manchú duró 3 siglos, el estilo de cabello se impuso en todo su reinado. Por fin, en 1922, el último emperador se cortó la trenza como símbolo de cambio de costumbres.
● El saludo en la actualidad.
Según las enseñanzas tradicionales o diferentes sistemas marciales chinos, los adeptos o practicantes del Kung-fu somos personas que trabajamos mucho con la fuerza y nuestra energía.
Según las enseñanzas tradicionales o diferentes sistemas marciales chinos, los adeptos o practicantes del Kung-fu somos personas que trabajamos mucho con la fuerza y nuestra energía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiF3Hibho9FUtlUmT6NaCKEtVKB8TOsiQfJ4afMJjxxrFpTN2oa1Bc2o704BKQBVZcT96vKPw3_6gZOGxn5qEej1kveYDuzLg8IbR_eaAl7WlMYZGa8qOPgnZ2trq1qjWotU8QTVA7Z5OE/s320/saludoss.png)
Para realizarlo correctamente debemos cerrar el puño de la mano derecha y colocar sobre el puño la mano izquierda con la palma extendida (forma antigua), o en forma de media luna excepto el dedo pulgar que quedará oculto para no mostrar arrogancia. El saludo se realiza de pie, con los pies juntos, permaneciendo erguidos, sin inclinar la cabeza y con la vista hacia quien saludamos. Los brazos formando un círculo, simbolizando la filosofía del Taiji, extendidos hacia delante, a la altura del pecho, formando un círculo.
El saludo simboliza nuestra actitud hacia el contrincante, maestro, compañero, etc. El puño representa la fuerza o agresividad mientras que la palma ''extendida o en media luna'' (dependiendo de cada sistema), representa la inteligencia. Es decir “la inteligencia dominando la fuerza”. Un puño descubierto implica ataque o reto al contrincante, pero si lo cubrimos con la mano izquierda, ésta anula ese propósito al simbolizar el control de la agresividad.
Fuentes: www.eltaomarcial.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario